top of page

UN PELIGRO OCULTO EN LOS SISTEMAS DE AIRE ACONDICIONADO. (HONGOS Y SUS EFECTOS EN LA SALUD)

  • Foto del escritor: INPAL
    INPAL
  • 23 mar
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 27 mar



Portada sobre la contaminación de los sistemas de aire acondicionado


Los sistemas de aire acondicionado son una solución para proporcionar calor y mantener un ambiente confortable en hogares, oficinas, industrias y espacios públicos. El problema viene cuando no se les da un mantenimiento adecuado, se convierten en un foco de contaminación biológica, especialmente por la proliferación de hongos. Estos microorganismos no solo afectan la calidad del aire, sino que también pueden desencadenar alergias, asma y enfermedades oportunistas en personas susceptibles.


¿CÓMO SE FORMAN LOS HONGOS EN LOS SISTEMAS DE AIRE ACONDICIONADO?


Los hongos encuentran en los sistemas de aire acondicionado un ambiente propicio para su crecimiento. La humedad, el polvo y la materia orgánica que se acumula en los filtros y ductos proporcionan las condiciones ideales para su desarrollo. Cuando el sistema está en funcionamiento, las esporas de los hongos pueden dispersarse por el aire y ser inhaladas por las personas. En los sistemas HVAC se encuentran en serpentines y en la media filtrante húmeda.



 


TIPOS DE HONGOS


Hongo Aspergillus
ASPERGILLUS




ASPERGILLUS: Este género de hongos es uno de los más frecuentes en los sistemas de climatización. Puede causar aspergilosis, una enfermedad que afecta principalmente a personas con sistemas inmunológicos debilitados. Los síntomas incluyen dificultad respiratoria, tos y fiebre.









Hogo Cladosporium
CLADOSPORIUM




CLADOSPORIUM: Este hongo es conocido por ser un alérgeno común. Puede provocar reacciones alérgicas como estornudos, congestión nasal y picazón en los ojos. En personas con asma, la exposición a Cladosporium puede agravar los síntomas.









Hongo Penicillium
PENICILLIUM




PENICILLIUM: Aunque algunas especies de Penicillium son beneficiosas (como las utilizadas en la producción de antibióticos), otras pueden causar problemas de salud. La inhalación de sus esporas puede desencadenar alergias y enfermedades respiratorias.









Hongo Alternaria
ALTERNARIA




ALTERNARIA: Este hongo es otro alérgeno común que se encuentra en los sistemas de aire acondicionado. Puede causar rinitis alérgica y exacerbaciones de asma, especialmente en niños y personas sensibles.









Moho Negro
STACHYBOTRYS CHARTARUM (MOHO NEGRO)




STACHYBOTRYS CHARTARUM (MOHO NEGRO): Conocido como "moho tóxico", este hongo produce micotoxinas que pueden ser peligrosas para la salud. La exposición prolongada puede causar problemas respiratorios, fatiga y dolores de cabeza.









EFECTOS EN LA SALUD


La presencia de hongos en los sistemas de aire acondicionado puede tener consecuencias graves para la salud, especialmente en personas con sistemas inmunológicos debilitados, niños, ancianos y aquellos que padecen enfermedades respiratorias crónicas. Algunos de los efectos más comunes son:



  • Alergias: Las esporas de los hongos pueden desencadenar reacciones alérgicas, como estornudos, congestión nasal, picazón en los ojos y erupciones cutáneas.


  • Asma: La inhalación de esporas puede agravar los síntomas del asma, provocando ataques más frecuentes y severos.


  • Enfermedades oportunistas: En personas con sistemas inmunológicos comprometidos, como pacientes con VIH/SIDA o aquellos sometidos a tratamientos de quimioterapia, los hongos pueden causar infecciones graves, como neumonías fúngicas.


  • Síndrome del edificio enfermo: La contaminación del aire por hongos puede contribuir a este síndrome, que se caracteriza por síntomas como dolor de cabeza, fatiga, irritación de ojos y garganta, y dificultad para concentrarse.



PREVENCIÓN Y MANTENIMIENTO


Para evitar la proliferación de hongos en los sistemas de aire acondicionado, es fundamental realizar un mantenimiento regular.


  • Limpieza de filtros: Los filtros deben limpiarse o reemplazarse periódicamente para evitar la acumulación de polvo y humedad.


  • Control de la humedad: Mantener los niveles de humedad por debajo del 60% reduce el riesgo de crecimiento de hongos.


  • Inspección de ductos: Los ductos deben inspeccionarse y limpiarse regularmente para eliminar cualquier acumulación de materia orgánica.


  • Ventilación adecuada: Asegurarse de que los espacios estén bien ventilados ayuda a reducir la concentración de esporas en el aire.




Ejemplo gráfico de la formación de las esporas del hongo.


La prevención y el mantenimiento adecuado garantiza un aire limpio y seguro en los espacios interiores. No subestimes la importancia de cuidar tu sistema, tu salud y la de los demás.

En INPAL® tenemos soluciones personalizadas para combatir a los microorganismos como el hongo. Aplicando emisores de Luz UVC en los equipos de aire acondicionado, eliminándolo a base de radiación ultravioleta.


 


CONTACTO.

Tel. +52 55 1114 8980



Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page